CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Aunque ya lo tenéis impreso,aquí os dejo los contenidos de la 1ª evaluación y los criterios de calificación de la asignatura:



DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA / 1º BACHILLERATO CURSO 2012/ 2013

1ª EVALUACIÓN

A.- LENGUA
  1. Comunicación y lenguaje
·         La comunicación. Concepto y elementos que la integran
·         Lenguaje y pensamiento. El lenguaje humano

  1. Las variedades de la lengua
·         Lengua estándar y variedades sociales
·         Las variedades según la situación comunicativa
·         Las variedades geográficas de la lengua

  1. La estructura de la lengua
·         La lengua como sistema. El nivel fónico
·         El nivel morfosintáctico
·         El nivel léxico-semántico
  

B.- LITERATURA

  1. Literatura, lengua literaria y géneros literarios
·         Literatura y lengua literaria
·         La lengua literaria: verso, estrofa, poema
·         La lengua literaria: las figuras retóricas
·         Los géneros literarios

  1. La literatura medieval: de los orígenes al siglo XIV
·         Sociedad y cultura en la Baja Edad Media
·         La lírica popular
·         El mester de juglaría y la épica castellana
·         El mester de clerecía
·         La prosa castellana hasta el siglo XIV

C.- LECTURAS OBLIGATORIAS:

·        POEMA DE MÍO CID, ANÓNIMO. EDITORIAL CASTALIA, COLECCIÓN ODRES NUEVOS
·        COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE, JORGE MANRIQUE.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.- 1º BACHILLERATO.- CURSO 2012 / 2013

 Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación:

·        80% - La realización de exámenes y pruebas escritas, orales, trabajos, exposiciones
   El 40% corresponderá a los contenidos de Lengua y el otro 40%, a los de Literatura.  Dichos contenidos deberán ser probados independientemente. No se hará media con notas inferiores al 4.

  • También se realizará un examen o un trabajo de cada una de las lecturas correspondientes a la evaluación, cuya calificación supondrá el 20% de la calificación final de la evaluación. La realización completa y comprensiva de todas y cada una de estas lecturas es una condición indispensable para aprobar el curso.

  • Por lo que respecta a la recuperación a las evaluaciones suspensas,  habrá un único examen después de cada evaluación.

  • Por lo que respecta a la recuperación de junio, se deberán presentar con toda la materia aquellos alumnos que hayan suspendido dos o más evaluaciones. También se realizará una recuperación de las lecturas pendientes.

  • En la evaluación extraordinaria de septiembre se mantendrán los mismos porcentajes. Se guardará la nota de aquellas lecturas que el alumno hubiera superado durante el curso.

  • Se seguirán los criterios de corrección ortográfica establecidos por el Departamento de Lengua y Literatura, que en 1º de Bachillerato son:
o      Se descontarán 0,5 puntos por cada falta.
o      Se descontará hasta 1 punto por acentuación, puntuación, coherencia....

Las lecturas serán elegidas por el profesor de entre las de la siguiente lista u otras que el profesor considere oportunas:

·        1ª evaluación: dos a elegir:
- Poema del Mío Cid, ed. Castalia, colección Odres Nuevos.
- Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
- Selección de cuentos de El conde Lucanor, ed. Castalia, colección Odres Nuevos.

·        2ª evaluación:
- Selección de capítulos de El Quijote.

·        3ª evaluación:
- Una comedia del siglo XVII
- Un drama del siglo XVII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario